Propuesta Comercial para venta de Combustibles

A Continuación detallamos a usted el Procedimiento y Requisitos para ser cliente de la Comecializadora Distrisel:

* Presentar un oficio dirigido al Presidente Ejecutivo de la Comercializadora expresando su interés de adquirir combustibles a Distrisel indicando los productos que se van a requerir, los volúmenes promedio mensuales y el uso que se les dará.

La solicitud deberá contener los Siguientes datos generales:

Personas Naturales:

- Registro Unico de contribuyentes indicando la dirección de la matriz y direcciones de consumo(establecimientos).

- Cédula de ciudadania y certificado de votación.

- Nombre del propietario, número de telefonos,fax.

- Dirección del cliente/empresa.

- Dirección del lugar del consumo.

- Información técnica: capacidad de almacenamiento, detalle de la maquinaria con número de serie, marca y consumo de combustible de cada máquina por hora y por día.

Personas Jurídicas:

- Copia del nombramiento del Representante Legal registrado del Superintendencia de Compañías.

- Copia de la cédula de identidad del Representante Legal.

- Regsitro Unico de Contribuyentes.

- RUC indicando la dirección de la matriz y direcciones de consumo (establecimiento).

- Copia de la Escrituras de Constitución de la Empresa

- Información técnica: capacidad de almacenamiento, detalle de la maquinaria con número de serie, marca y consumo de combustible de cada máquina por hora y por día.

Importante:

Nombre de la persona delegada por la empresa para este trámite, números de contacto y email.

Considerar que dentro de los documentos requeridos se deberá incluir todos los Permisos habilitantes vigentes solicitados por los Entes de Control de acuerdo al Segmento al que corresponda como por Ejemplo Autorización Catastro Industrial, Permiso de Pesca, Permiso de Tráfico, matrícula s de armador, etc. Luego de haber cumplido con todos los requisitos Distrisel Comercializadora solicitará a EPPETROECUADOR se les asigne un código de consumo.

 
Ver lista de precios

 

Al valor determinado por Petrocomercial, (precio de terminal), se le incluye el margen de comercialización, el mismo que se lo determina considerando nuestros costos operativos y de financiamiento.